De dónde partimos.
La Red de Mujeres Latinoamericanas y del Caribe, con del Instituto de las Mujeres, presentó en el año 2022 el Informe preliminar de Buenas Prácticas en Derechos Sexuales y Reproductivos con enfoque interseccional.
Este documento recoge y sistematiza las prácticas e intervenciones desarrolladas por diversas asociaciones que integran la RED, en torno a los derechos sexuales y reproductivos (DDSSRR) de mujeres migrantes en España. El objetivo principal ha sido visibilizar las dificultades de acceso a estos derechos desde una mirada interseccional, destacando especialmente las realidades que enfrentan las mujeres migradas en distintas comunidades autónomas.
A lo largo del proceso, hemos reflexionado colectivamente desde una perspectiva de feminismo decolonial, recuperando aprendizajes, experiencias y estrategias que nos han permitido intervenir, acompañar y transformar. Las campañas de sensibilización, prevención, educación y pedagogía sexual que hemos impulsado en Madrid, Cataluña, Galicia, Andalucía, País Vasco y Valencia, abordan temas como el placer, los cuidados, los miedos, los riesgos y las violencias sexuales que atravesamos las mujeres.
El marco teórico que guía este trabajo es la interseccionalidad, entendida como una herramienta que permite analizar cómo se entrecruzan y refuerzan las distintas formas de discriminación —por género, clase, etnia, origen, religión, orientación sexual, identidad de género o diversidad funcional— y cómo estas configuran desigualdades estructurales que afectan de manera particular a las mujeres migrantes.
Este informe no sólo visibiliza las barreras existentes, sino que también propone recomendaciones concretas para avanzar hacia una intervención más justa, eficaz y transformadora en materia de DDSSRR.
Te invitamos a leer el documento completo
ENLACE DE DESCARGA – PRÓXIMAMENTE
Antecedentes del proyecto
La Red de Mujeres Latinoamericanas y del Caribe, con del Instituto de las Mujeres, presentó en el año 2022 el Informe preliminar de Buenas Prácticas en Derechos Sexuales y Reproductivos con enfoque interseccional.