El Derecho a tener derechos

Partimos del reconocimiento de nuestra humanidad y del derecho a tener derechos, frente a la ausencia de participación y representación política en España que nos posicione como interlocutoras legítimas de nuestros derechos humanos.

Asumimos el desafío de una conquista simbólica, personal y colectiva, que representa el empoderamiento a través del proceso de aprendizaje de los Derechos Sexuales y Reproductivos (DSDR) en nuestras vidas, y su impacto social como sujetos políticos.

El Derecho a tener derechos

Partimos del reconocimiento de nuestra humanidad y del derecho a tener derechos, frente a la ausencia de participación y representación política en España que nos posicione como interlocutoras legítimas de nuestros derechos humanos.

¿Qué entendemos por Derechos Sexuales y Reproductivos?

Los DSDR constituyen un marco legal y jurídico que:

  • Protege y garantiza el acceso a la salud sexual y reproductiva
  • Informa y sensibiliza sobre la diversidad sexual
  • Reconoce que la sexualidad y la reproducción están atravesadas por relaciones de poder entre hombres y mujeres
  • Visibiliza las inequidades de género que afectan nuestras decisiones y cuerpos

Migración y feminismo decolonial: una mirada crítica

Cuando abordamos las migraciones, lo hacemos desde las herramientas y contribuciones del feminismo decolonial, que amplía la reflexión feminista y nos permite entender conceptos clave como:

  • Colonialidad del poder: cómo las estructuras coloniales siguen determinando nuestras vidas
  • Subjetividad femenina: moldeada por el control histórico del cuerpo y la sexualidad

Ser, estar y sentir como mujeres migradas: una experiencia atravesada por múltiples opresiones